|
Electro- Hang V2 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Indice -Mejoras - Construcción Electro-Hang V2.0 - Videos de Pruebas V2.0 - Video 1º Melodía "Vibraciones" Escala Integral - Software Personalizado - Fotografías Finales - Reflexiones Finales - Links de Interes -Versión Comercial No Autorizada -Desarrollo y Construcción - Software "Electro-HandPan Virtual" |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1- Mejorar el diseño del PAD de Notas (Octogonal en 3D) ver fotografía de molde en cartulina. “Contemplare a futuro poder integrar muchas mas escalas, y si es o no necesario colocar un nuevo sensor para integrar el GU dentro de algunas escalas, como tambien la nota que estre el Ding, o mejor dicho la del metal entre la nota superior” Hay bastante por hacer!!! Y mucho tiempo aun por delante, iré poco a poco colocando las mejoras y videos con las nuevas funciones.
Construcción Electro-Hang V2.0 1º Para esta nueva Versión del Instrumento, he decidido hacer dos configuraciones, para el PAD de notas, una, Octogonal, para las escalas de 8 Notas mas el Ding una Heptagonal para las escalas de 7 Notas mas el Ding, debido a que en el primero, puedo contener escalas de 7 Notas, será la configuración que se diseñara para esta versión.
La configuraciones fueron echas en Autocad para un mejor diseño, fabricado en Terciado Marino, y enviados a cortar, para que las uniones sean lo mas perfectas posibles, se unirán con Pegamentos especiales y se reforzara internamente.
2º La modificación del PAD de notas es un punto muy importante en este diseño, había que mejorarlo considerablemente, para ello se realizaron varias pruebas para encontrar una forma y materiales adecuados que permitan trasmitir el contacto al sensor de la mejor manera y en lo posible aislarlo de la superficie en donde esta soportado, para evitar falsos sonidos.
Realice una pequeña maquina para moldear plástico, y debido que no tenia una gran curvatura, la herramienta diseñada me quedo bastante practica, el marco de la foto, contiene el plástico que puede ser de cualquier material reciclado y el molde fue realizado en madera y tallado a la forma que necesitaba, con una pistola de calor, se calienta el marco con el plástico, a una cierta temperatura, antes de que este sea afectado y dañado por el calor, luego se aplica rápidamente sobre el molde y así se obtiene una perfecta forma
Luego se realizara el aislamiento del material sobre la madera y se instala el sensor que tendrá contacto con este plástico que trasmitirá desde cualquier parte, el tacto, que será reproducido en el PC. Para el DING se realizo lo mismo, fabricando un nuevo molde y realizando su cubierta plástica correspondiente:
Podemos ver en el Osciloscopio la señal eléctrica que genera el sensor al ser tocado dentro de la superficie.
3º 4º 5º y 6º La modificación electrónica y de Software, fueron un reto que me llevo varios días mejorar, debido al poco tiempo que tenia para poder sentarme a pensar y probar pequeños cambios que hicieran un mejor desempeño. La primera modificación era integrar la interfaz Midi USB a la misma placa de control de los PAD de notas, para ello (como se dicen en buen Chileno) “ ¡¡¡¡ Tenia que entrar a Picar !!! ” midiendo y observando con instrumento pude dar con todo lo que necesitaba modificar para conectar directamente este dispositivo a la placa de control, y así lograr un punto importante que era, tener un solo cable de conexión hacia el PC, además esta placa alimentaría a la placa microcontroladora que interpreta el PAD de notas y lleva la información a la Interfaz Midi, todo realizado y probado con éxito.
Lo segundo era hacer dos controles, uno que cambiara la escalas y el segundo que controlara la sensibilidad al tocar los PAD de notas, y así no tener falsas notas o que se trasmita innecesariamente sonidos de los golpes que pudieran tocar la madera alrededor del PAD de notas. En el cambio de escalas tengo 4, que fueron tomadas de distintos años, como son, escala Aeolian (2002), escala Melog (2004), escala 2ºGen (2007) y escala Integral (2008). Adecuar cada sonido a las escalas correspondientes fue sin duda un trabajo de chinos, se podrían colocar muchas escalas mas, pero el trabajo es enorme, quizás a medida que me familiarice mas con el instrumento iré explorando mas escalas a futuro. Lo tercero en modificar fue el software en el PC para cambiar las escalas de los Samplers de cada nota, y así tener mis 4 Preciadas Escalas que fueron una gran mejora, entender el Software para tal modificación me llevo otros tantos días, pero el resultado sin duda fue completamente Satisfactorio. Primeras terminaciones:
7º El Ultimo punto que tenia anotado y final, y es que quedo muy Trasportable, y que podemos ver en la Claramente en la fotografías finales
Video test del Ding en las 4 escalas Video E-Hang V2.0 terminado, tocando las 4 escalas Una pequeña muestra, en sonido e imágenes de este hermoso Instrumento, se utilizo de fondo una Holofonía de olas de mar, creadas por Hugo Zuccarelli llamado “The Ebb And Flow (sea)” mezcladas con los sonidos originales de las tomas realizadas en las playas de la costa de Valdivia en Chile, se recomienda escuchar con Auriculares, que lo disfruten. Video 1º Melodía "Vibraciones" Escala "Integral" Después de varias semanas, dedicado a descubrir el potencia del Instrumento, me anime ha realizar las modificaciones que me faltaban en el software y he creado mi propio esquema personalizado con las características de control más importantes, como se muestran en la siguiente figura: Escalas disponibles: 1 --Integral Cada escala se puede Transportar 1 Octava completa, (1/2 Octava hacia arriba y ½ Octava hacia abajo de la nota central “Ding”) por lo que se tienen 12 x 4 = 48 diferentes escalas. También podemos manejar las 48 escalas en Afinación LA = 440 Hz o LA = 432 Hz Controles agregados: STEREO – REVERB – DELAY Con estos 3 controles tenemos un buen control de parámetros sin deformar el sonido y que crean muchas ambientaciones posibles Solo me queda ahora me terminen mi bolso de trasporte.
Sin duda este proyecto puede crecer aun mas, pero me tomare un tiempo si es que deseo hacer algún cambio, ahora necesito conocer en mas profundidad el instrumento para conectarme con el y ver todo lo que es capas de entregar y yo de aprender, las diferentes escalas hacen que no sea nada fácil tocarlo, ya que cada escala tiene su propia distribución de notas que puede facilitar o no, ciertos ritmos, esto hace que por lo menos se tenga que tocar una escala por varios días, para ver su potencial, además de ver si es compatible con nuestro propio gusto personal, por ejemplo después de un buen tiempo de ir tocando escala a escala, encontré una cierta gratitud en las notas de la escala 1 (Integral año 2008) y la 2 (2º Generación del año 2007) llamada 2º Gen ya que no encontré el nombre de esta particular escala, es una escala de uno de los HANG que tiene Matt Venuti en Internet, debo destacar que la escala Integral, también es de la segunda generación de HANG que fabricaron los artesanos, pero es del año 2008. Debido a la gran cantidad de escalas que produjeron los artesanos (mas de 120 escalas), es posible ir lentamente recorriendo las antiguas generaciones del HANG y encontrarse con un mundo ya perdido lleno de posibilidades, y digo perdido porque el nuevo y único instrumento de fabricación en el futuro será el “Hang Integral Libre” que es la ultima fabricación de los Artesanos, y que no esta afinado al estándar de LA = 440Hz, si no mas bien afinado por sus propias percepción y oído que a mi parecer, están sintonizados en armónicos propio de la Tierra, en donde entramos en equilibrio con la naturaleza, por lo tanto el instrumento ya tiene un nivel de interpretación muy diferente a cualquier instrumento, no hay una regla para tocarlo, la técnica, viene desde interior, y es por ello que no se puede aprender por otros, si no por uno mismo, es posible que para la mayoría de los musicaos, este nuevo instrumento, le suene desafinado, pero esta obra de arte, esta lejos de ser un instrumento tradicional, que requiere la desconexión de lo que se nos a enseñado y hemos aprendido. Este proyecto ha llegado hasta aquí, culminando con plena satisfacción de lo logrado, y ahora empieza otro camino, esa conexión con esta creación, que de seguro me llevara un largo tiempo, que será acompañada de la ilusión de poder obtener a futuro un verdadreo “Hang”.
Todo sobre el HANG de Felix Rohner y Sabina Schärer: http://www.hangblog.org/ Foro de discusión de instrumentos similares: http://www.handpan.org/forum/index.php Las fotografías usadas en esta página fueron sacadas de la Web libremente para uso demostrativo.
Versión Comercial No Autorizada Con el desarrollo de Electro-Hang, como proyecto personal, y el haberlo mostrado en diferentes sitios de Internet, muchas personas me manifestarnos su aprobación a que lo desarrollara para su venta, pero ello significa un gran reto, ya que hay muchas cosas que no puedo comercializar por el momento, decidí investigar al respecto, y ver como solucionarlos, y mi lista es la siguiente: 1 Cambiar el nombre a este proyecto por alguno mas genérico. 2 Solucionar como realizar la venta de mi software que es realizado en la plataforma de Kontakt 3 Tratar de construirlo a un precio que no supere los 800 dólares, Instrumento mas el Software de control, para que sea razonable, y tenga también un margen de ganancia. 4 Buscar herramientas y materiales adecuados para su construcción. 5 Hacerme el tiempo de fabricarlo, debido a que tengo un trabajo estable. Entre algunos detalles mas que saldrán en el camino. Espero tener noticias pronto a estas diferentes interrogantes y así poder ofrecerles un producto que cumpla todos los requisitos legales, y que los que me han seguido este tiempo, tengan la esperanza de que podrán obtener uno, sin discriminación alguna. Para ello mi objetivo es hacerlo a pedido, y estoy anotando en una pequeña lista interna a quienes manifestaron interés por obtener uno. Requerimientos Si bien no hay un detalle concreto de que se necesita para poner en funcionamiento este instrumento, vamos hacer un pequeño resumen y aclaraciones ya que muchos piensan que este instrumento es independiente de un computador, y un amplificador, la idea es que a futuro lo sea, para ello tengo que juntar dinero y medios, para ese tipo de desarrollos. El Electro-Hang y el Electro-HandPan, dependen de un Computador y un Amplificador o Audífonos conectados a la PC. 1º Un PC con Windows XP o superior, tarjeta de sonido, y un procesador Dual core de 1.4 Ghz, 2MB de RAM, con esto mas que suficiente. 2º Un Programa, que por el momento es el Kontakt Player que es Gratuito de Bajar. 3º Mi Programa que se carga con el Kontakt Player, que estoy viendo como poder ofrecerlo a la venta. 4º Audífonos o un simple Amplificador de audio. 5º Electro-HandPan USB. En las ultimas fotografías del Electro-Hang, se puede apreciar que el instrumento se conecta via USB al PC, junto al programa que reproducirá los sonidos, si utilizan un Mini Notebook o un PC portátil, es muy fácil de transportar, y amplificar en cualquier equipo de música, o simplemente en solitario bajo unos audífonos adecuados, he viajado con el por muchos lados, y con la autonomía de la batería del propio notebook, he tocado por mas de 2 horas sin problemas. No concluido por problemas de Licencia. Fin del Proyecto V2.0 Por el 2015, termino mi batalla con Kontakt por intentar que me vendan un módulo para poder distribuirlo dentro de un paquete en la Versión 2.0, “no me lo permitieron”, por lo que el proyecto paro en ese año, gaste mucho tiempo investigando cómo funciona el programa y como añadir las funciones que necesitaba para que cumpla las expectativas…y poder al fin tener una versión comercial, fue un tiempo de mucha frustración, que se juntó con problemas en mi vida personal, esta versión 2.0 estaba lista y funcional, pero no vería la luz. Electro – HandPan V2.0 Terminado y sin poder venderlo, Fin del Proyecto. Agradezco a todos ellos que pusieron un granito de fe en él, gracias por sus correos e interés, lamento no poder conseguir sacarlo a la luz.. pero esto me dio un impulso años después, para llevarlo a otro Nivel.
Sofware "Electro-HandPan Virtual" Con la ayuda de unos amigos, dejarles un programita virtual, llamado “Electro-HandPan Virtual”, para que se entretengan y de paso puedan escuchar las escalas que se implementaran en el Verdadero Electro-HandPan, hagan clic sobre la fotografía y podrán ver mas detalles en su propia pagina.
Hasta Pronto!!!! Jorge O. Lezana S.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||